
La cambio y aún y así la bombilla no funciona, ¿Qué puede ser? Y es que aparte de la bombilla, ¡hay más cosas en una instalación! En este artículo veremos todo lo que interviene para el correcto funcionamiento de una bombilla. Aprenderemos a comprobar todos los mecanismos que intervienen.
⚡ ELECTRICIDAD DE EDIFICIOS ⚡
Lección 1: CIRCUITO BÁSICO; 1 Bombilla controlada por 1 interruptor
¿Qué es corriente continua y corriente alterna en electricidad?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de hablar de electricidad es que hay 2 tipos de corriente eléctrica. Está la corriente alterna que es la que tenemos en las viviendas y la corriente continua que es la que se encuentra en los vehículos, pilas, baterías y dinamos.

¿Qué es la CORRIENTE CONTINUA en electricidad?
La corriente continua es la que producen las pilas y baterías. Por lo tanto los aparatos que funcionan con pilas o baterías estarán utilizando este tipo de corriente. Entre los extremos de las pilas o baterías se genera una tensión constante que no varía con el tiempo, como se puede ver en la gráfica de abajo.
La corriente continua se representa con DC (direct current) por sus siglas en Inglés, y en ocasiones se le mal llama corriente directa. Pero en español se dice corriente continua. Se le representa con 3 puntos, —.
DC = Direct current = Corriente continua = —

¿Qué es la CORRIENTE ALTERNA en electricidad?
La corriente alterna es la que se produce en las centrales eléctricas y la que se suministra a las viviendas. Todo lo que tiene que ver con los edificios, la ciudad etc. funciona con corriente alterna.
Esta corriente tiene una onda de corriente variable en tiempo y polaridad, como se observa en la grafica de arriba.
Esta corriente se representa con las letras AC (altern current) por sus siglas en Inglés. Y su representación se hace con una línea ondeada, ~.
AC = Altern current = Corriente alterna = ~
A continuación se muestra un circuito de corriente continua:

Este circuito funcionara con la corriente que suministra la pila, y los diferentes mecanismos estarán preparados para trabajar con esta tensión.
A continuación se representa un esquema multifilar de vivienda compuesto por interruptor y bombilla.

Este circuito funcionara con la corriente de suministro de red y los diferentes mecanismos que intervienen en este circuito estarán preparados para trabajar con esta tensión. En España por ejemplo será una tensión de 230 voltios.
Además de aguantar esta tensión, cada dispositivo estará también preparado para aguantar una intensidad de corriente máxima, que normalmente es de 10 Amperios.
¿Qué es la intensidad en electricidad?
Intensidad: Se define por intensidad el flujo de carga eléctrica que pasa por un conductor o cable. O por los diferentes mecanismos que haya en la instalación, estos también deberán aguantar esta intensidad. La intensidad se mide en Amperios. Y se puede medir con casi cualquier multímetro común, aunque suele usarse pinzas amperimétricas por su facilidad de uso. La intensidad de corriente eléctrica se asemeja a la presión de agua que pasa por una tubería.
Intensidad = Amperios = A
En ocasiones pasa que un interruptor puede soportar una intensidad máxima de 10 amperios pero le atraviesan más de 10 amperios y por eso se quema el interruptor.

Para ver cómo proceder para medir la intensidad puedes ver el siguiente video, aprenderás a medirla con un tester normal y con una pinza amperimétrica.
¿Qué es circuito abierto o circuito cerrado en electricidad?
Se denomina circuito cerrado cuando la corriente puede pasar por todos los dispositivos del circuito y llegar a su fin, el neutro. También se puede utilizar este término en su forma verbal, por ejemplo, ¡cierra el circuito! significará pulsa el interruptor para que se cierre y así la electricidad pueda llegar a su fin.
Cuando se acciona un interruptor por ejemplo, el circuito se abre y deja de funcionar, se apaga la bombilla. Si se quemara alguna parte del circuito o si se fundiera la bombilla también podríamos hablar de que el circuito se ha abierto. El circuito puede abrirse por accionar un interruptor o bien por una avería.
Cuando la bombilla está encendida se dice que el circuito está cerrado
Cuando la bombilla se para se dice que el circuito está abierto

Cuando uno quiere dibujar o diseñar sus esquemas eléctricos, se suelen utilizar software o programas para comprobar que todo funciona correctamente, a continuación te dejo un link por si quieres que te regale uno: https://www.agualuzygas.pro/tutoriales/simulador-electronico/
¿Cómo saber si un interruptor eléctrico está defectuoso?
Un interruptor de vivienda es un mecanismo muy sencillo, solo abre o cierra. Se puede comprobar su continuidad eléctrica con un multímetro común, se pone en su función de continuidad y se conecta a ambos lados del interruptor, en un accionamiento tiene que pitar continuidad y eso significaría que deja pasar la corriente y en el otro accionamiento no tiene que pitar continuidad lo que significa que no deja pasar la corriente.
El mismo procedimiento se puede hacer para comprobar bombillas y fusibles, a continuación te dejo un vídeo donde se puede ver cómo proceder:
¿Cómo saber si la bombilla está fundida?
Para comprobar una bombilla de las tradicionales, llamadas bombillas de filamento, o bombillas incandescentes, se puede ver a simple vista, como se muestra en los siguientes ejemplos:
De todos modos también se puede comprobar con un multimetro tester normal. Se prepararía el mismo y se mediría continuidad entre los dos polos de la bombilla. En el video de arriba se puede ver cómo proceder: https://youtu.be/Npzv8EzrhOk
Una bombilla en su correcto estado tiene que tener continuidad (el tester pitara)
Una bombilla fundida no tendrá continuidad (el tester no pitará)
En el siguiente video se puede ver cómo proceder cuando una bombilla no funciona:
En la siguiente lección veremos cómo hacer un conmutado. Esto es el control de 1 punto de luz desde 2 interruptores conmutadores.
1.177 lecturas





